domingo, 19 de febrero de 2017

concepto de ciencia


QUE ES CIENCIA?     ( MI CONCEPTO)

la ciencia es un conjunto de conocimientos de la naturaleza, que estudia todos los seres vivos y parte de la vida y los investigan y  tratan de sacar resultados buenos.

tarea

  1.1 QUE ES CIENCIA ?

La ciencia es un conjunto de coordinación  de expresiones sobre el porque de los fenómenos  que observamos o sea, de las cosas y determina el ordenamiento. Este es el proceso de la investigación  que se define como:

Racional o reflexivo.

En constante evaluación y perfeccionamiento.

Busca resultados concretos.

Sigue modos controlados.
para mayor informacion dale click 

la clasificacion de ciencias


 1.2 CLASIFICACION DE LAS CIENCIAS

La ciencia se puede clasificar según, su objeto, su método, otros por su afinidad, su complejidad y dependencia, sin embargo toda clasificación tiende a buscar los vínculos o relaciones existentes entre las diferentes disciplinas o formas de conocimiento, así una clasificación o división acertada implica la presencia del objeto propio de cada ciencia y sus relaciones con otras áreas afines, el método o requerimiento de cada ciencia para enfrentar su objeto, e igualmente su propósito para los cuales produce  el hecho de investigación.

ciencias formales


 1.3 Ciencias formales

Las ciencias formales son conjuntos sistemáticos de conocimientos racionales y coherentes, que se ocupan del estudio de los procesos lógicos y matemáticos, (por lo que su objeto de estudio no es el mundo, la realidad físico-natural, sino formas vacías de contenido) pero cuyos conocimientos pueden ser aplicados a dicha realidad físico-natural. El método propio de las ciencias formales es el método deductivo.

ciencias naturales


 1.4 CIENCIAS NATURALES

Ciencias Naturales. Ciencias de la naturaleza; conjunto de disciplinas que estudian la naturaleza tomada como un todo; es una de las tres esferas básicas del saber humano (las otras dos son las ciencias de la sociedad y las del pensar). La ciencia natural constituye la base teórica de la técnica industrial y agrícola, así como de la medicina; es el fundamento científico del materialismo filosófico y de la interpretación dialéctica de la naturaleza. El objeto de las ciencia naturales radica en las distintas especies de materia y en las formas de movimiento de las mismas, en su manera de actuar y de manifestarse en la naturaleza, en sus nexos y leyes, en las formas básicas del ser.

Ciencias que tienen por objeto el estudio de la naturaleza, abarcan todas las disciplinas científicas y se encargan de los aspectos físicos de la realidad, las ciencias naturales se distinguen de las Ciencias sociales, por un lado, y de las artes y Humanidades por otro.

La física: es la ciencia natural que se centra en las propiedades e interacciones de la materia, la energía, el espacio y el tiempo. Los componentes fundamentales del universo forman parte de su campo de acción. La química, en cambio, se focaliza en la Materia: su composición, estructura, propiedades y cambios que experimenta durante distintos tipos de reacciones.

La geología: analiza el interior del globo terrestre (estructuras, cambios, materia que lo compone, su mecanismo de formación, los cambios o alteraciones que ésta ha experimentado desde su origen, y la textura y estructura que tiene en el actual estado, etc.). La hidrología, la meteorología y la oceanografía son Ciencias que pueden incluirse dentro de la geología.

La astronomía: es la ciencia de los cuerpos celestes, sus movimientos, los fenómenos ligados a ellos, su registro y la investigación de su origen a partir de la información que llega de ellos a través de la radiación electromagnética o de cualquier otro medio.. Los astrónomos estudian los Planetas, las Estrellas, los Satélites y todos aquellos cuerpos y fenómenos que se encuentren más allá de la frontera terrestre.

La Química: se ocupa del estudio de la composición, la estructura y las propiedades de la materia, así como de los cambios de sus Reacciones químicas. En definitiva, puede decirse que las ciencias naturales se encargan de todo aquello dado por la naturaleza. El ser humano, como cuerpo físico, es estudiado por la biología; sin embargo, su dimensión social forma parte de las ciencias sociales (como la Sociología, por ejemplo).

ciencias sociales o culturales


 1.5 CIENCIAS SOCIALES O CULTURALES

Ciencias sociales . Conjunto de disciplinas académicas que estudian el origen y el desarrollo de la sociedad, de las instituciones y de las relaciones e ideas que configuran la vida social. Las ciencias sociales están formadas por la Antropología, la Arqueología, la Sociología, las Ciencias políticas, la Economía, la Geografía, la Historia e Historiografía, el Derecho, la Psicología, la Criminología y la Psicología Social.

sábado, 18 de febrero de 2017

2.1 concepto de tecnología


                                    ¿QUÉ ES TECNOLOGÍA?

 La tecnología es el conjunto de conocimientos con las que el hombre desarrolla un mejor entorno, más saludable, agradable y sobre todo cómodo para la optimización de la vida. La tecnología combina la técnica de mejoramiento de un espacio con las distintas revoluciones que se han suscitado en los últimos siglos, específicamente hablando de la revolución industrial, en ella, se marcó un antes y un después en la tecnología, el trabajo a mano paso a ser un trabajo en serie producido por una máquina a base de vapor con la que se movía algún tipo de herramienta y correa de transporte en él, desarrollando así una materia prima en mayor cantidad, mejor presupuesto y de excelente calidad.
                                                                             





                           ¿PARA QUÉ NOS SIRVE LA TECNOLOGÍA?

Sirve mucho la tecnología hoy en día porque abarca muchas cosas sirve de muchas maneras para las personas que trabajan se les facilita mucho más el trabajo que ara y se hace menos pesado ayuda mucho a la economía en las tiendas en los bancos fabricas oficinas etc., pero es de mucha ayuda la tecnología en todos lados la veremos y siempre la usamos para cualquier cosa los celulares, las laptop ,  los carros entre otras cosas.



Fotografías de la tecnología moderna y antigua



 








Un video de que para que nos sirve la tecnología     




viernes, 17 de febrero de 2017

2.2 RELACIÓN ENTRE CIENCIA Y TECNOLOGIA


  Desde ya varias décadas atrás, los avances científicos y tecnológicos revolucionan al mundo a una velocidad vertiginosa. Los márgenes del conocimiento se presentan cada vez más distantes de los parámetros culturales del ciudadano común, especialmente entre aquellos pueblos o sectores desfavorecidos.

No obstante, una vez que las bondades de la ciencia y la tecnología llegan a manos de las naciones, éstas asimilan rápidamente sus ventajas y comodidades, paralelamente las naciones sufren de una dependencia cada vez más profunda, así como también de un ensanchamiento mayor entre las diferencias educativas, tecnológicas, económicas y sociales en comparación con los países más industrializados del orbe. No debemos interpretar esta idea como una edificación del conocimiento, sino por el contrario, pretendemos evidenciar en su justa medida el importante papel de la ciencia y la tecnología como factor de desarrollo que, conjuntamente con la economía y la política, bien pudiera catalogarse como factor de soberanía nacional.

 En toda la historia de la humanidad, el hombre a procurado garantizar y mejorar su nivel de vida mediante un mejor conocimiento del mundo que le rodea y un dominio más eficaz del mismo, es decir, mediante un desarrollo constante de la ciencia.

Hoy en día, estamos convencidos de que una de las características del momento actual es la conexión indisoluble, la muy estrecha interacción y el acondicionamiento mutuo de la sociedad con la ciencia. La ciencia es uno de los factores esenciales del desarrollo social y está adquiriendo un carácter cada vez más masivo.




a continuación, una imagen de un trabajo que se realizó en clase sobre cómo ha influido la tecnología y la ciencia.


jueves, 16 de febrero de 2017

2.3 CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA EL DESARROLLO HUMANO


2.3 CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA EL DESARROLLO HUMANO

 A través de la historia, el ser humano ha tratado de plasmar su verdad en diversas teorías sobre su naturaleza y del universo donde se desenvuelve. Su afán de encontrar una respuesta aceptable al porqué de su advenimiento, de su evolución y su destino, le ha conducido a elaborar marcos interpretativos de su ego, de la significación de su existencia, y de la naturaleza de su entorno, contribuyendo a formalizar teorías, muchas de ellas fundamentalistas que han producido restricciones a su propia libertad. Desde que se tiene registros de la vida del ser humano, la tecnología ha sido la clave de la evolución como sociedad. Sin las diferentes tecnologías que ha desarrollado el hombre la vida hoy en día no sería como la conocemos, probablemente seguiríamos viviendo en cuevas y totalmente a obscuras cuando llega la noche. Desde las antorchas con las que el hombre fue capaz de salir a la obscuridad, la agricultura que volvieron al hombre sedentario, los sistemas de riego de la antigua Mesopotamia, las maquinas a vapor del siglo XVII, el primer foco de Thomas Édison, el primer automóvil construido por Karl Benz, hasta los Smartphone de hoy en día la tecnología es el motivo de mayor cambio en la sociedad. Todos estos avances tienen como resultado beneficios para los países que desarrollan estas nuevas tecnologías y muchas veces se cree que la tecnología es derivada de una gran economía, por lo países de primer mundo que cuentan con estas características muy avanzadas, pero la realidad es que una gran economía es derivada de un mejor desarrollo tecnológico. Por esta razón la tecnología es fundamental para el desarrollo en una sociedad, claros ejemplos son Estados Unidos, que se volvió una potencia porque descubrió nuevas y mejores formas de extraer petróleo, y China que es una potencia por la tecnología que tiene para producir objetos a precios mucho más bajos que la competencia.


Un video del tema por si quedaron dudas
                  

martes, 14 de febrero de 2017

 ¿Qué es la tecnología educativa?



Basada con la teoría de sistemas por proporcionar al educador las herramientas de planificación y desarrollo a través de mejorar los procesos de enseñar y del aprendizaje maximizando el logro de los objetos educativos.

Es el resultado de las prácticas de diferentes concepciones y teorías educativas para la resolución de un amplio espectro de problemas y situaciones.
La tecnología educativa permite la creación de nuevos modelos de enseñanza y un acceso universal a infinidad de información, el cual no solo abre paso al desarrollo del aprendizaje en los alumnos, sino también complementa el saber en docentes.

lunes, 13 de febrero de 2017

3.1 Las ciencias de la educacion que es enseñar y la diferiencia.


Concepto: Ciencias de la Educación. Son todas las Ciencias que aportan en teoría y práctica al proceso formativo desde su objeto de estudio. Tienen carácter integrador y holístico y tienen la Pedagogía como ciencia integradora.
Filosofía de la Educación

Estudia las leyes, las situaciones y los fenómenos del mundo, del hombre, de la sociedad y de la cultura en relación con el proceso de la formación humana a partir de las posiciones filosóficas.
Trasciende el plano de la formalidad institucional, abarcando las posiciones ideológicas y políticas reveladoras de lo que hacen, sienten y piensan todos los hombres en relación con la educación.
Antropología de la Educación

Objeto de Estudio: el ser humano en su educabilidad: "homo educandus" se estudia según dos grandes teorías:

Germana: supone una especialización de la antropología filosófica. Busca el conocimiento del ser humano en general, lo común entre todos los seres humanos de todos los tiempos, y procedencias.
Anglosajón: concreta la antropología cultural o etnografía que adopta un método empírico. Busca el estudio del ser humano en cada cultura, de una determinada én el de la Educación y lugar.
Sociología de la Educación

 Estudio de los problemas sociales de la Educación, no desde la Sociología, sino a partir de la Pedagogía y para la enseñanza. Desarrollada fundamentalmente por pedagogos, busca mejorar la calidad de la educación (escolarizada) y comprender los problemas sociales que la afectan, por lo que profundiza en los factores familiares y comunitarios de la educación.
Psicología de la Educación

Estudia las leyes del psiquismo humano que rigen en el proceso de educación, educación en un sentido amplio, (educación en tanto formación de valores, convicciones, intereses; y aprendizaje en tanto construcción del conocimiento). Su objeto de estudio lo constituye las aplicaciones de la Psicología a los procesos educativos.

 Andrología
Es considerada la Ciencia de la formación de los hombres, de manera que no se haga referencia a la formación del niño, sino a la educación permanente. Se contrapone son los métodos de enseñanza clásica frente a nuevos métodos participativos, considerando el entorno social en que el individuo se desarrolla.

Economía de la Educación
La Economía de la Educación es una rama de la teoría económica y aplicada, se caracteriza por su relativa juventud ya que su importancia ha crecido en las últimas 5 décadas. El soporte teórico inicial fue la teoría del capital humano, que acentúa el aspecto “inversión” de los gastos en educación, que eran antes considerados más bien como un consumo a la vez privado y público

 Pedagogía
Objeto de estudio de esta ciencia lo constituye el proceso de formación. Conjunto de saberes que se encarga de la educación como fenómeno típicamente social y específicamente humano. Se trata de una ciencia aplicada de carácter psicosocial.


Didáctica:
La didáctica es una disciplina que abarca los principios más generales de la enseñanza aplicable a todas las asignaturas en su relación con los procesos educativos y cuyo objeto de estudio lo constituye el proceso docente – educativo a veces y también llamado de proceso de enseñanza – aprendizaje.
Tecnología Educativa
Objeto de estudio de esta ciencia lo constituye el proceso de mediación tecnológica como hecho educativo. La tecnología educativa abarca en general, todos aquellos medios elaborados por el hombre con el fin de colaborar en el proceso educativo, especialmente dentro del sistema educacional.

domingo, 12 de febrero de 2017

3.2 conceptos de tecnología educativa.


Concepto: Ciencias de la Educación. Son todas las Ciencias que aportan en teoría y práctica al proceso formativo desde su objeto de estudio. Tienen carácter integrador y holístico y tienen la Pedagogía como ciencia integradora.
Enseñar
Significa instruir, doctrinar, amaestrar con reglas o preceptos, mostrar o exponer algo para que sea visto y apreciado.
Educar
Significa conducir, dirigir, encaminar, guiar, orientar, etc. Emparentado con “ducere”, conducir y “educare”, extraer fuera. Consiste en desarrollar las habilidades y capacidades del alumno, atendiendo a todos sus aspectos (físicos, intelectuales, sociales y éticos).

viernes, 10 de febrero de 2017

3.3 La historia de la tecnologia educativa


Toda innovación tecnológica tiene un origen, una historia, un devenir. Entre las décadas de 1950 y 1960 surge el movimiento audio-visual, llamado también de tecnología educativa, derivada entre otros factores, de la revolución científico – técnica posterior a la Segunda Guerra Mundial (terminada en 1945), y del desarrollo del paradigma conductista, liderado por el psicólogo estadounidense B. F. Skinner.
El movimiento de la tecnología educativa, se caracterizó, entre otras cosas por:
La importancia que se le confería al aspecto audiovisual, apoyándose en los avances técnicos de aquellos años: por ejemplo, la fotografía a color, las diapositivas y “filminas”
El retroproyector, los acetatos en blanco y negro y a color, así como los efectos especiales, como superposiciones y movimientos causados por recursos adicionales al retroproyector.
También se caracterizó por el empleo del cine con fines educativos, y más tarde, por la producción de corto metrajes educativos, realizados especialmente para apoyar determinados temas y la difusión e ilustración de otros.
Gracias a la industria química y al surgimiento del plástico, se extendió el uso de maquetas; por ejemplo de modelos anatómicos del mundo vegetal, armables u objetos para desmontar, con el fin de facilitar el estudio del objeto que representaban.
Paralelamente al audio visualizo, se insistía en la necesidad del uso de laboratorios y talleres, (indispensables en la enseñanza de las ciencias naturales y técnicas), como espacios adaptados con los recursos necesarios para un aprendizaje experiencial de esas materias.
Dada la variedad de recursos disponibles, en esos mismos años surgió la idea de la multimedia como intento de integrar varios medios y producir un mejor efecto. Por ejemplo, el empleo al mismo tiempo del proyector de filminas y la grabadora de sonido, sincronizándose la cinta grabada previamente con efectos especiales, así como la exposición sucesiva de las pantallas o diapositivas. La escuela hizo uso de todos estos recursos, ya que se le dio mucha importancia al aspecto visual.

jueves, 9 de febrero de 2017

3.4 ¿Que son las tics?



En los últimos años, las TIC han tomado un papel importantísimo en nuestra sociedad y se utilizan en multitud de actividades. Las TIC forman ya parte de la mayoría de sectores: educación, robótica, Administración pública, empleo y empresas, salud…

miércoles, 8 de febrero de 2017

4.1 áreas de la tecnología educativa que, desde el punto de vista del estudiante, requiere socialmente mayor difusión pública en el campo educativo.


Concepto de tecnología educativa: se denomina tecnología educativa al conjunto de conocimientos, aplicaciones y dispositivos que permiten la aplicación de herramientas tecnológicas en el ámbito de la educación.

Áreas de la tecnología educativa desde el punto de vista del estudiante

-       Aula de medios, computadoras

-       ¿para qué nos sirve?

-       Nos sirve como estructura universal y poderoso para procesar información y que los maestros lo puedan convertir en un auxiliar didáctico

Ejemplo: se utilizan programas como

-       Word

-       Power poin

-      

Excel


Tecnología en el salón de clase
-       Son todos los medios que se utilizan para agilizar la enseñanza y el aprendizaje, ya que el estudiante se anima y se involucra en las actividades a desarrollar.
Ejemplo:
-       Proyector
-       Tabletas
-       Pizarrón eléctrico
-       Celulares
-       Laptops
Tecnología educativa: están inundando el mundo moderno con implicaciones en cada una de las ramas de la sociedad actual. Hoy en día no se puede hablar en eficiencia o novedad si no existe una aplicación y correcta utilización de la tecnología moderna, es que se puede asegurar que hoy en día las TICS tienen la respuesta efectiva a la mano.
Proseguir a la antiguo
sin embargo, estas denotaciones no tuvieron el éxito pedagógico-didáctico esperado, no porque no alcanzará a la mayoría de los colegios, sino por un problema que se mantendrá constante a lo largo de nuestra historia.
Punto de vista del estudiante
El estudiante sin estos avances tecnológicos en la escuela la gran mayoría perdía el interés y se iban buscando mejores maneras de aprender.
Materia didáctica
es importante tener en cuenta que el material didáctico debe contar con los elementos que posibiliten un cierto aprendizaje, especifico.
Las maneras de llegar a la escuela
Muchos estudiantes batallan infinidad de dificultades ya sean en la distancia de la escuela a la casa o en donde vivan tengan que atravesar terrenos con obstáculos
Los autobuses escolares
Algunas escuelas antes usaban camiones de la escuela que a alumnos les queda lejos y  se les facilite la manera de llegar a tiempo.
El punto de vista de los padres
Los padres temerosos tienen más tranquilidad al momento en el que el estudiante valla a la escuela.

martes, 7 de febrero de 2017

4.2 áreas de la tecnología que más conoce y desarrolla el estudiante


Áreas de la tecnología que denominamos como estudiante

Internet

-       Búsqueda de información educativa

-       Permite a los estudiantes trabajar en colaboración y de manera interactiva como otros estudiantes

-       Favorece en la adquisición de temas de interés.



Áreas de la tecnología que requieren más difusión

Software para la educación:

Existen muchos programas o aplicaciones que ayudan a desarrollar las habilidades, pero no tienen suficiente difusión.

Las redes sociales
Favorece:
-       La aplicación de información
-       El aprendizaje autónomo
-       El trabajo en equipo
-       La comunicación
-       La retroalimentación
-       Entre otras.





Medios tecnológicos
-       Vuelven las clases más dinámicas
-       Hacen más fácil la comprensión de los temas expuestos
-       Facilitan la observación de información



Material didáctico
-       Ofrece distintas formas de interactuar y adquirir el conocimiento
-       Hacen más dinámico el aprendizaje
-       Facilitan la comprensión



lunes, 6 de febrero de 2017

4.3 perspectivas personales para el desarrollo de la tecnología educativa


¿Qué es la tecnología educativa?

 Se denomina tecnología educativa al conjunto de conocimientos aplicaciones y dispositivos que permiten la aplicación de las herramientas tecnológicas en el ámbito de la educación. Dicho que otro modo: se trata de la solución de problemas educativos mediante el uso de la tecnología de la información.


Beneficios de la tecnología educativa
Gracias a la tecnología educativa, los docentes pueden planificar el proceso de aprendizaje y optimizar la tarea de enseñanza. Esto es posible gracias al uso de recursos técnicos, como computadora(ordenadores), televisores, etc.
La implementación de la tecnología educativa permite:
 -    Aplicaciones educativas en internet. La creación de nuevas herramientas permite la educación de distancia y flexible.
-       Mejoras de programas educativos.
-       Posibilidad de evaluar las actitudes y experiencias que se obtuvieron cuando se utilizaron las nuevas tecnologías.

Tecnología en México
-          Prescolar, primaria, secundaria
-          Preparatorias y universidad.

¿PORQUE QUE IMPLEMENTAR LAS TICS EN LAS AULAS?
-       Fomentando el uso de las TIC, se aprende a crear y distribuir contenido, se adapta al tiempo de aprendizaje en cada persona e inmediatamente permite el intercambio de comentarios y el aporte de nueva información.
-       Es una forma de que la educación se adapte por completo a la actualidad que esté acorde a la era tecnológica que nos ha tocado vivir.
-       Les permite a los docentes tener a su disposición una larga lista de recursos y herramientas sobre los que sustentan su explicación de la asignatura.

concepto de ciencia

QUE ES CIENCIA?      ( MI CONCEPTO) la ciencia es un conjunto de conocimientos de la naturaleza, que estudia todos los seres vivos y pa...